lunes, 16 de diciembre de 2013

Pequeño Espino

Hola,

Hace dos años que recuperé este espino que salió, con no mucha raíz, de una ladera rocosa y rodeado de espinos de mayor porte. Es una especie que me gusta bastante pero que no domino todavía a pesar de ser unos cuantos ya los recuperados. Por h o por b siempre he tenido que deshacerme de ellos y no he podido profundizar en su cultivo ni diseño. Ahora tengo dos proyectos entre manos que me ayudarán a comprender mejor esta especie previo pasa a árboles de mayor porte.

Como veréis el arbolito no es gran cosa, más bien poquita cosa. Pero, si no recuerdo mal, en la página de Yamadoriforsale de Tony Tickle apareció un endrino en semicasacada rodeado de alambre de espino y me dio una idea para este pequeñajo, no por el alambre de espino, que me pareció original aunque agresivo, sino por el diseño en formación cascada.

Recién recuperado lo sembré en una maceta en posición vertical y brotó bastante bien, pero el invierno pasado necesité la maceta con urgencia para otro árbol y tuve que sembrarlo en la típica ovalada que está actualmente. No fue un trasplante sino un cambio de maceta urgente y con ello cambió el ángulo de plantado. Puesto que el otro árbol corría más prisa, este quedó como le veis, tumbado.








Como decía esta es su posición actual. cabe destacar de este árbol su corteza como en los espinos y sus movimientos ligeramente zigzagueantes.











 
Endrino de Tony Tickle en estilo cascada
 


Siguiendo con el patrón de la idea de usar un estilo cascada o semicascada fui inclinando poco a poco el arbolito hasta encontrar el punto en el que la formación sea lo más creíble posible. En esas condiciones trabajé los jines ligeramente y esperaré que en el tiempo de 1 año se pudra un poco la madera. Posteriormente podé lo sobrante, ramas muy rectas y largas y por último alambre y posicioné los nacimientos de las ramas pues mi intención es trabajar el árbol con sucesivas podas. Mi idea es dejar crecer y podar, quizá colocar algo con alambre en verde pero poco más.






Por último queda buscarle una macetita en la que las raíces actuales quepan y se permita el cultivo en estilo cascada que es lo que parece ser que llama más.

Disculpad las fotos, su calidad y fondo no son los idóneos. Fueron obtenidas con el móvil la última vez que pude asistir a nuestra reunión del Club Bonsai Griñón.

Un abrazo

viernes, 13 de diciembre de 2013

Año de encinas... capitulo 4 Encina regordota para semicascada?

 
Esta es una de las dos encinas que me han brotado este año. Lo curioso es que esta encina es la que menos raíces tenía. La otra, era muchísimo mejor. con más conicidad y ramas bajas. Bastante chata y bifurcada pero bueno, no vivió y nada a pensar en las que hay y las que vendrán.
 
Para sacar adelante esta encina hizo falta usar la cama caliente hasta bien entrado junio junto con la técnica de la bolsa negra. Además use ectomicorrizas espolvoreadas sobre el pan de raíces y pegué junto a las zonas de posible enraizamiento algo de musgo esfagno remojado previamente en micorrizas y hormonas... (esto mismo hice para la que se murió...).
 
Brotó muy suavemente y pensé que a la llegada de los calores caía... pero pasada la primera ola de calor me quedé bastante tranquilo y cuando remitió el calor a finales de agosto reventó a brotes en menos de dos tres días.
 
Como veréis es un árbol un tanto complejo respecto a diseño. Sus puntos débiles son la falta de ramas viejas de un grosor adecuado y la conicidad inversa de la base (falta de nebari). Por ello hay que buscarse la vida para omitir o esconder estos defectos y sacarle el mejor partido estético. A priori y sin un mayor estudio parece que me llama hacer una semicascada puesto que me permitiría enterrar la zona delgada y hacer parecer que tiene una buena base. Además le reduciría la altura y quedaría un árbol con bastante conicidad. Lo malo que tendría que hacer todas las ramas pero creo que los crecimientos de ramas de encinas serán lo bastante vigorosos para formarle una estructura en unos buenos años y que no parezca un árbol muy joven ya que la corteza denota una vejez que ha de concordar con la ramificación.
 
 
Y respecto del frente hay dos posibles caras con sus más y sus menos. El que veis más abajo es el que más me gusta porque es el que enseña toda la madera, jines y sharis. Sin embargo en este frente el verde nace de atrás.
 













miércoles, 11 de diciembre de 2013

Tijeritas cortalambres de inox - TODAS VENDIDAS muchas gracias

Ya no dispongo de mas unidades de estas tijeras de acero de inox. Medían 115mm y como veréis cabían en la palma de la mano. Eran ideales para mantenerlas en la mano durante el alambrado de los brotes más finos y mas tiernos.

Están concebidas para alambrar, pero al no tener punta se pueden usar tambien para desalambrar ya que no se clavan en las ramas.

Son aptas para cortar calibres de hasta 2mm en aluminio y hasta 1mm en cobre.

El precio que tenía para las últimas unidades era de 24€ 20€ + 3.25€ de portes por carta certificada
Interesados en más unidades pedir amorena2@hotmail.com  no dispongo actualmente pero en el plazo de uno o dos meses se pueden traer más.



domingo, 8 de diciembre de 2013

Año de encinas... capitulo 3 Paseo en busca de "la encina"

Ya dispongo de PC nuevo, y de hijo nuevo, porque he sido Papá!! y aunque tengo muy poco tiempo, subir unas fotos no me cuesta nada, así aprovecho y os muestro uno de esos lugares donde bajo él sientes por qué te gusta tanto esta afición.

Un abrazo















martes, 3 de diciembre de 2013

Exposición Caducos Parla 2013 - parte 2

aun no teniendo PC y estando de prestado acabo por colgar la segunda y última parte de la expo de caducos de Parla. Os dejo al final el último árbol, para mí el mejor, por muchas razones que no vienen a cuento ahora pero que reafirman mi idea de que un árbol autóctono, yamadori (o no), pero trabajado durante años muy difícilmente será superado por uno comprado, "importado" y apenas sin trabajar... es mi opinión sólo...

un saludo