jueves, 30 de enero de 2014

Haya vinicola - parte 2 - por fin modelada

Por fin tuve tiempo de meterle mano al haya. Como indiqué en los anteriores artículos:

http://ambonsai.blogspot.com.es/2014/01/haya-vinicola-el-diseno.HTML
http://ambonsai.blogspot.com.es/2013/12/haya-vinicola-parte-1.html

este era un árbol que me apetecía mucho modelar y ver el resultado si era creíble o no. Según vaya evolucionando podré aún más saber si mi diseño es factible. Como digo, todo ello dependerá de futuros retrocesos pinzados etc. Si no, siempre será un planton yamadori en una maceta de bonsái.

Una cosa que me ha sorprendido es la flexibilidad del haya, no pensaba que este caduco era tan flexible, y eso que he ido con cuidado, sin hacer el bruto.

Os pongo unas fotos de detalles y al final el resultado y la que me gusta de referencia!












Esta rama trasera, no me convencía nada, no es posible que salga del tronco que tira a la derecha y la mande hacia la izquierda, por lo tanto vuelta a colocarla




Aquí ya casi terminada


Y aquí ya terminada, con las ramas traseras en su sitio. Habrá que sembrarla (o acodarla si se deja) para subir el ángulo de plantado y conseguir un buen nebari...



Y este es el resultado final (reconozco que es más espectacular en directo pero...) y evidentemente no es el pedazo de árbol que seguí como referencia pero espero que con los años, la madurez y la desnsidad de brotes al menos se le parezca un poco... ojala un poco, un poco solo...!!!

sábado, 25 de enero de 2014

Arce de montpellier grande - el trabajo y modelado final

Por fin he podido meterle mano al arce.

Antes de nada recuerdo otros artículos:

http://ambonsai.blogspot.com.es/2014/01/arce-de-montpellier-grande-empezando-la.html
http://ambonsai.blogspot.com.es/2014/01/entendiendo-los-montpellier.HTML
http://ambonsai.blogspot.com.es/2013/12/arce-de-montpellier-grande-evolucion.HTML

Han quedado un par de cosas pendientes pero es lo normal yo creo en estos estadios de formación.

Como veréis no tengo todavía muy claro el ángulo ni el frente pero no pasa nada, sólo lleva 2 años, así que poco a poco. Se quedará un año más en esta maceta de entrenamiento y este año ha de ser capaz de emitir las máximas subramas posibles.

Os dejo una serie de fotos y espero volver a mostraros el árbol con las brotaciones de primavera.

Un saludo y espero que os haya gustado tanto como a mi trabajarlo!
















lunes, 20 de enero de 2014

Haya vinicola: el diseño

Hola,

hoy os muestro el análisis y diseño de este haya. Es un especie que no controlo para nada. A pesar de haberla recuperado en diciembre de 2011 como expliqué en el anterior artículo

http://ambonsai.blogspot.com.es/2013/12/haya-vinicola-parte-1.HTML

el hecho de no tocar, en ocasiones ni mirar, ciertos árboles recuperados hace que desde luego no sepa ni como pinzarlas, podarlas, y desde luego ni trabajarlas. Por eso estoy empezando con esta especie y cualquier ayuda es bienvenida.

En todo caso en ese artículo trataré sobre su diseño. El haya a pesar de ser un árbol poderoso, de tronco y nebari fuertes (al menos así lo he visto en los hayedos) también crece formando multitroncos y matas, sobre todo en aquellos hayedos degradados o pedregosos. Como tampoco se tienen muchas posibilidades esta la opción que he barajado para diseñarla.


 
Como veréis hay un claro error en el dibujo entre la zona izquierda del árbol y la derecha, es un poco también lo que sucede en la realidad actual, pero evidentemente no es lo que quiero que suceda una vez el árbol esté acabado. Lo que me gustaría sería que la parte izquierda (más típica de una conífera) se asemejase a la derecha (más caduca)... esto solo se puede hacer con podas y retrocesos de ramas... así que un reto más!

Recuerdo un bonito haya de David Barlow, presentado en la Noelanders trophy 13 y en la Gingko Awards 2007 entre otros, y que es precisamente el diseño que siempre he tenido en mente para este árbol. Recuerdo el primer día que la vi en la página de Tony Tickle... era como decir yo quiero un árbol como ese, y tengo la posibilidad de que algo al menos se parezca...





Si os fijáis esté árbol para mi tiene un diseño perfecto, las ramas nacen y se desarrollan como en la naturaleza, primero más horizontales en los extremos para luego ir ganando inclinación hasta hacerse verticales en el centro...

Bueno, esto es todo por hoy, espero vuestros comentarios, ¿Cómo lo veis?

sábado, 18 de enero de 2014

Reblog de petit-arbre: primeras fotos de la Noelanders 2014

http://www.petit-arbre.com/noelanders-trophy-first-photos tan pronto localice mas las direcciono para el disfrute de todos. Un saludo