viernes, 1 de agosto de 2014

Gross silvestre - diseño segunda parte


Hoy continúo con el diseño. Hoy os presentaré lo que "me se" ocurrió. Hoy espero que no haya mucho "cashondeo". Y aquí los enlaces...

RECUPERACION
PRESENTACION
DISEÑO PARTE 1

Ahora ya, metiéndonos en harinas, vamos a analizar un poco más seriamente el árbol a ver qué se puede y qué no se puede hacer:

  • Nebari.El nebari está por ver si se puede hacer algo.
  • Tachiagari. Se ven las curvas de la base, hay jin, movimiento, conicidad, etc.
  • Frente. Para mí suele venir determinado por los dos anteriores. En las fotos que presento, este es el frente escogido.
  • Ápice. aquí no hay mucho donde escoger, la salida del árbol al ápice con una rama nos lo dará la altura definitiva. si queremos un árbol más compacto habrá que elegir la rama que nace lo más baja posible.
  • Ramas. Aquí no hay mucha cosa por desgracia, ramas a media altura no hay, por lo que tendrán que ser ramas que caen desde la parte alta del tronco hacia abajo y que queden en la posición necesaria. Lo bonito que tienen es que llevan corteza anaranjada y tipo hojaldre casi hasta la punta de los brotes.
Este es el frente que más me gusta. Podría decirse que ambos frentes tienen movimientos muy similares pero este es en el que el árbol se viene y saluda al espectador. En el otro se va un poco para atrás.


Paraa apreciar mejor el ángulo de plantado he seleccionado con photoshop el árbol y lo he girado bruscamente en las dos direcciones, de modo que se aprecie mejor las posibilidades factibles de modelado y formación.

Esta es la opción que más me gusta con sus tres ángulos posibles (sin sacar las raíces del tiesto jeje). La venta de inclinar, algo, es que se potencia las curvas del tachiagari y el árbol se eleva un poco que de otro modo quedaría algo horizontal. Quizás la opción más prudente sería la 2ª ya que la tercera es más agresiva. Desde luego en un primer trasplante es mi opción, si luego pide más un par o mas de años se podría continuar inclinando el árbol. Con esta opción habría que podar la rama gorda que nace en la curva central, en los dibujos siguientes está podada con photoshop.

 


Pero otra opción factible es el giro hacia el lado opuesto. Podría quedar un árbol tipo o incluso semicascada, con un nacimiento y un verde potente ¿qué os parece? A ver si me pongo y saco un diseño a esta posibilidad...


A continuación os presento un par de diseños. El primero es el de un compañero francés que me propuesto algo totalmente opuesto a lo explicado anteriormente. Este diseño se basa en hacer un árbol muy compacto trabajado desde el frente opuesto al mío y con la rama gorda que nace en el centro de la curva. Y es verdad que esa rama saca una muy buena conicidad, pero el fallo, para mí, de este diseño, es que todas las ramas dibujadas en la realidad están arriba y no quedaría natural bajarlas tan abajo, pero tiene su valor hacer un diseño como este sin tener el árbol delante. Chapeau!



Yo he dibujado esto, con mucho menos tino desde luego, y ahora viéndolo me parece el árbol demasiado alto. Un poco más compacto mejor seguramente. La idea es árbol inclinado debido a viento que sopla de derecha a izquierda, por lo tanto con copa cóncava debido al viento y convexa a su favor. Como el perfil del ala de un avión.


Y bien... esto es todo hasta que se me ocurran nuevas locuras. ¿Qué os parece?

Espero que os haya gustado al menos tanto como a mí dibujarlo.

lunes, 28 de julio de 2014

Gross silvestre - diseño primera parte

Ya tenía ganas de empezar con el diseño de este árbol. La verdad que no sé muy bien que haré, si llevarlo a un taller o intentar hacerlo por mi mismo. Desde luego si no me atrevo (no a trabajarlo, sino a diseñarlo) nunca sabré de mis posibilidades, pero si queda mal pueda que me arrepienta. Lo meditaré con la almohada jejej

Como ya es habitual en mí empiezo con un par de enlaces para los "despistaos"

RECUPERACION
PRESENTACION

Comienzo primero poniendo una buena serie de fotos por si algún alma caritativa me echa un mano, siempre 4 ojos ven más que 2 así que toda ayuda bienvenida sea.

















Este árbol, como habréis podido observar en la serie anterior de fotografías no es nada sencillo, tiene mucho movimiento abajo, pero poco arriba. Conifica bastante bien la verdad pero los calibres son lo suficientemente gordotes como para andar pensando en torsiones extremas.

Además hay una rama que es la continuación natural del tronco y que de haber tenido mucha mas ramificación hubiera sido la clave. Pero al no tenerla se ve abocada a una severa poda. Esto yo no lo tuve claro hasta que JM Frontán me lo dijo en el taller del otoño pasado. A veces uno se ciega y no es sino un coscorrón lo que te ayuda a ver las cosas con otro prisma. Visto y entendido el porqué hay que pensar en el árbol sin esa rama.

Próximo capítulo: lo que se me ocurrió. Allí os espero.

jueves, 24 de julio de 2014

Alcornoque chiquitin: diseño

Hola,

comienzo como siempre sembrando un par de enlaces de artículos anteriores. Si pinchas en ellos se abrirán en una ventana nueva.

PRESENTACION

TRASPLANTE

EVOLUCION

aún con todo hago un pequeño resumen de como estaba el árbol:

Recepción tras cambio por cama caliente con un compi de club:



Trasplante y recuperación en invernadero y cama:




Evolución post trasplante



A partir de este momento empezamos con el diseño. Analizando el árbol vemos varias virtudes y defectos:

virtudes

  • Arbol vigoroso, lo cual permitirá crear una gran copa con gruesas ramas en breve lapso de tiempo. Así mismo se espera que encorchen rápido.
  • Bonita corcha
  • Parte aeréa bastante ramificada y buena conicidad en la parte alta.
  • Buen arranque
  • Herida de poda 2 (al comienzo del ápice), solucionable (empieza a echar labio)

defectos

  1. Mal nebari, no tiene
  2. Falta de conicidad en el tachiagari
  3. Ramas existentes sin conicidad ni movimiento (solucionable con poda pues rebrota muy bien).
  4. Movimiento general ligeramente arqueado.
  5. Herida de poda 1 (a mitad de tronco), no solucionable (no cerrará nunca)



En estas condiciones mi idea (ya ciertamente prefijada en el trasplante) fue inclinar algo el árbol en la dirección del arco, con ellos se gana algo de movimiento y se resaltará (ahora no por el musgo y tal) el arranque del árbol.

Básicamente mi idea es un moyogui (con lo poco que me gustan) pero de copa ancha, no necesariamente alternando las ramas al estilo tradicional, sino que sea un árbol de volumen. Las ramas han de ser muy gordo calibre abajo. Ello, creo, hará que nos olvidemos del tronco arqueado y nos fijemos en las ramas. Así que ese será mi objetivo, hacer unas ramas muy bonitas, muy ramificadas, muy cónicas y con mucho movimiento (dentro de un límite, pero como son los quercus en la naturaleza, suban bajan etc) y creadas sobre todo a tijera.

Respecto de los defectos del árbol he pensado:

  1. Mal nebari, no tiene, quizás cuando lo desentierre pueda ver algo. Desde luego en el trasplante no lo recuerdo bien sinceramente, que lo tiene genial, que no, pues nada.
  2. Falta de conicidad en el tachiagari. Aquí hay poco que hacer sino ocultarlo o llamar poderosamente la atención con las ramas como he explicado anteriormente.
  3. Ramas existentes sin conicidad ni movimiento . Esto de momento creo que lo tengo controlado, he visto que aunque gordas, si podas, rebrotan genial así que poco a poco iré formándolo para tener entrenudos cortos con mucho movimiento y conicidad.
  4. Movimiento general ligeramente arqueado. más de lo mismo, a ocultar con el verde
  5. Herida de poda 1 (a mitad de tronco), no solucionable (no cerrará nunca). Un compañero de Toledo, Timoteo (y al que muchos conocéis, para mi tiene junto con su hijo los dos mejores alcornoques de España, al menos vistos en exposiciones y a mi juicio claro) me comentó que este defecto, no es necesariamente un problema, puede hacerse un agujero en forma de lágrima que puede quedar bastante natural. Y es verdad que los alcornoques en la naturaleza tienen pocos jines debido a lo poco duratera que es su madera, al contrario que su corcha. Veremos...
Aunque mi fuerte no es el dibujo, y creo que al boceto que presento abajo le falta algo de verde en la parte superior derecha de la copa (entre la rama trasera y la copa).


Ahí van una serie de fotografías para que os hagáis un idea de todo lo contado anteriormente.









No sé que os parece, si pudiérais opinar os lo agradecería, pistas, trucos, etc.

Muchas gracias! un saludo!

domingo, 20 de julio de 2014

El lentisco del cambio...

Hola,

hoy va de presentación. Os subo unas fotos de un Lentisco que recientemente he adquirido via cambio por cama caliente. En concreto el árbol me interesaba mucho, y sobre todo la especie. Así que cuando lo vi en portalbonsai no lo dudé y le ofrecí cambio a un compañero (gracias Samu!).

De este modo yo le ayudo a que pueda recuperar árboles fuera de época y él a mí permitiéndome acceder a una especie que hace tiempo tenía ganas.

No me enrollo ahí van las fotos y ya iré subiendo trabajillos según vaya entendiendo su funcionamiento...








lunes, 14 de julio de 2014

Gross silvestre - presentacion

En una de nuestras salidas se vino con nosotros este silvestre. Salió sin apenas raíces pero rebrotó bastante bien.

Empiezo con un enlace de la salida y su sembrado en cajón de madera

ENLACE



Así se quedó este pino en el invernadero de mi amigo Edu, y un mes y medió después se puede decir que el pino estaba agarrado.


No se aprecian bien, pero las raíces salían entre la unión de las dos tablas inferiores!!


Aún con todo siempre me gusta esperar hasta el final del verano y por qué no decirlo, esperar una brotación más si cabe.





Así que esta primavera apuntaba bien, buenas yemas y buenas velas.



Y así quedó la brotación. El abonado en este año y escasos 3 meses ha sido intenso con Tamahi y Green King. No se le ha hecho ningún tipo de trabajo, ni siquiera de limpieza de aguja. Sólo sol agua de osmosis/lluvia y abono de calidad. Lo único ir girándolo para que el sol llegue a todos los brotes.


Próxima estación: Diseño