domingo, 15 de febrero de 2015

El silvestris de las alturas - diseño y evolución 2014

Ya nos metemos en época de transplantes y yamadori así que tendré que dedicarle algo menos de tiempo al blog. Ello no quita que publicaré artículos periódicamente como hasta ahora pero más enfocados hacia la temática anterior y con algo menos de extensión de lo normal.

Hoy el silvestre de las alturas

PRESENTACION
TALLER CON JM FRONTAN
TRANSPLANTE

En los anteriores enlaces hay un poco de historia... y como primera foto una imagen que el señor google me ha hecho con mucho gusto jejej


Después del taller con Jose Manuel y justo después del trasplante el esqueleto del árbol era este


Una temporada de crecimiento después el árbol por fin ha recuperado el vigor, tanto que visto el grosor de las yemas he decidido aclarar agujas para que la nueva brotación tenga el suficiente aire



Y nada ya después del aclarado toca analizar de nuevo el árbol.

El primer diseño es el del taller. Es un diseño en bunjin con un aspecto muy natural


 
Una posible referencia sería esta
 


Pero como siempre me gusta darle al coco me planteé la posibilidad de un cambio (con todos los respetos al maestro faltaría más). Quizás buscando una copa más japonesa dentro el estilo bunjin


 
 
 
Unas posibles referencias sería esta
 


 
Bueno, cual os gusta más la primera o la segunda opción??? Lancé por Facebook esta misma cuestión y el resultado fue "fifty-fifty" así que tengo hasta noviembre para decidirme...
 
Espeor os haya gustado!


jueves, 12 de febrero de 2015

Yoyoprunus - tallado del pedrolo

De nuevo entrada cortita la de hoy. Un dia hará un par de años mi amigo Eduardo me comentó que en esto del bonsái hay que manejar varias técnicas. No le faltaba razón. Otra más que apuntarse el conocimiento de la piedra y el tallado de esta jejejej

PRESENTACION

Ahora ya más en serio algo había que hacer con la piedra. Los árboles con piedras adosadas transmiten mucha naturalidad sin embargo lo de este pedrolo era fuera de lo normal. Demasiada piedra para caber en cualquier diseño así que, así como tallamos la madera muerta, ¿por qué no tallar la piedra?

En el siguiente video se puede apreciar ligeramente sus dimensiones, y si no las fotos de abajo os ayudarán.







No hay nada como una buena maceta y un cincel...


Un par de pruebas a ver si esta caliza tiene la suficiente fuerza como para pasar a mayores (radiales y martillo neumático jajajaj) o no.



Parece que de momento gano yo, si bien los extremos de los materiales son los menos rígidos según nos acerquemos al corazón de la piedra más difícil será...



Poco a poco alguna ramita se daña, suerte que es un prunus y rebrotan de mil sitios...




Llegado este momento tuve que parar por frio, me estaba helando los riñones y no quería sufrir ninguna lesión como ya tuve a inicio de año y también porque ya el acceso es muy complejo y se pueden dañar más que una ramita o dos.


El próximo tallado tiene que ser en las semanas venideras a no más tardar ya que toca trasplante y no podré hacerlo en una maceta de cerámica sin correr el riesgo de romperla. Además voy a utilizar un taladro con una broca de hormigón y voy a hacer múltiples agujeros por donde quiero que parta. Luego le daré algún golpe más con un cincel más largo que tengo y a ver si la rotura me gusta y encaja con el futuro diseño del árbol. No pasa nada si queda algo mas de piedra de lo deseado. Pero el pedrolo que había desde luego era inmanejable jejeje.

Espero que os haya gustado!

sábado, 7 de febrero de 2015

Prunus mahaleb inclinado - segundo trabajo


Estos días toca trabajar caducos. Y la especia caduca que domina en mi colección es el prunus mahaleb. Unos pocos enlaces "remember":
 
 
Habíamos dejado este prunus podado y con la vena saneada pero los tocones seguían allí:
 

 
Y la última foto del trabajo realizado
 

Hoy tocaba tirar de fresadora y ahondar en la madera muerta. Algunos jines son muy largos y hay que acortarlos, para eso la Bosch Keo hace una función excelente, corte preciso, rápido y sin esfuerzo, y no se sacude el árbol apenas lo que viene muy bien en árboles en proceso de enraizado.



Este era el diseño elegido. Si bien he dejado algo más de altura, quizás por tener un árbol con algo más de porte, el objetivo es la mismo, muchísima ramificación con un ten jin como continuación del tronco hueco. Los jines cortos y ahuecados y con muchísimos labios, paredes huecos, etc es decir con un fuerte carácter.


 En la siguientes imagenes se ven los primeros fresazos para dar algo de movimiento. Queda dar carácter con la fresa de detalle de la Dremel.



El siguiente jin que trabajé fue el que continuaba del shari. Ahuequé el jin por la cara inferior y continué hasta convertir el shari en un sabamiki. Realmente el tronco se encuentra bastante hueco por el efecto de minadores. Hay decenas de galerías, que por cierto tendré que controlar para saber si siguen ahí o no esa panda de indeseables.





A continuación seguí con el jin de la base (de los dos que se ven es de la izquierda ya que el de la derecha pertenece a otra parte del árbol que separaré en el trasplante). Este pequeño jin simplemente fue darle unos fresazos para generar movimiento. El resto está hecho por los minadores...




Y por último la herida de la base. Ahí en su tiempo había un tronco que acodé. El acodo prendió ya que estaba lleno de raíces pero creo que lo hice muy tarde en el tiempo así luego se vino abajo con los calores de julio. En todo caso había que trabajar la herida y sanear la madera muerta.



Y por último una poda 1 o 2 yemas. Este año le toca trasplante y no es momento de alambrados además esta especie la voy corregir con tijera y que se ella la que decida para donde tirar. Si hay que poner algún alambre se pondrá pero el resultado será mas bonito así.



 Todavía se ve poco o nada de él. No hay buen fondo porque la maceta pesa un quintal. El tocón de la base se tiene que separar al trasplantar.

El próximo artículo... refinado de la madera o trasplante, lo que llegue antes ;-)
 

martes, 3 de febrero de 2015

El lentisco del cambio - primer modelado

La entrada de hoy será cortita. No había trabajado nunca un lentisco y ha sido toda una sorpresa lo manejables que son sus ramas de jóvenes. El trabajo ha sido poca cosa, 4 alambres y 4 recortes de ramas.
 

 
 Ya que la entrada es cortita empezamos con las 4 fotos que tenía nada más recibir el árbol
 







Este fue el frente seleccionado para el diseño


Y este el diseño seleccionado como había tratado en el anterior artículo:



Y nada lo que decía, entrada cortita. Cuatro alambres y colocación de ramas. También las podé un poco a la altura correspondiente.



Los próximos trabajos serán refinar un poco la madera, aplicar líquido de jin (y proteger de las posibles lluvias). Quizás lo siembre en una maceta en esta posición, así el cultivo será más fácil.

Espero os haya gustado.