miércoles, 29 de febrero de 2012

Prunus mahaleb mastodonte - 1





Este prunus mahaleb lo he presentado en alguna ocasión anterior. En este artículo os muestro (ya que tengo poco tiempo) las fotos de la poda y uno de los diseños que le tengo pensado. Tengo otro frente posible con plantado en semicascada y otro levantando el arbol.
Desde luego el futuro de este árbol es separarlo en dos y quedarme con la parte semicascada y el tronco de la derecha de la tercera foto que aunque no se aprecia es espectacular ya que tiene un shari retorcido natural muy bueno.
En la próxima os muestro el tallado de madera, que aunque ser definitivo era necesario para ir delimitando las venas vivas...

jueves, 23 de febrero de 2012

Evolucion de un acebuche



Fijaros como ha evolucionado en un par de años este descomunal acebuche de un amigo!!

Es increíble.

Este árbol fue el premio del público en el último concurso de prebonsai de griñon

domingo, 19 de febrero de 2012

Acebuche de los buenos...

Hola!

por fin puedo volver a postear con "cierta" asiduidad ya que debido a examenes, curro y algo de desgana, no pude reunir el material adecuado para ir actualizando el blog.

Por ir empezando os presento un acebuche que sera objeto de profundas reflexiones y quizás de talleres con profesionales de prestigio. La pieza sin duda lo vale.

Este acebuchito me lo regaló un amigo en una de aquellas salidas que por desgracia de querer tener unos estudios (digo desgracia porque vete a saber para lo puedan servir) no pude ir. Menudo regalo!!!

No es un ullastre, no, es un acebuche peninsular pero con un potencial increible.

Todavía no le tengo pensado ningún diseño pero quizás vaya por la opción de semicascada ya que es la posición de plantado en la que mejor se ve el sabamiki natural y mejor conicidad ofrece el tronco...

ya os iré mostrando su evolución. En todo caso este año poco a poco iré trabajándolo ya que sólo lleva 10 meses recuperado.







viernes, 20 de enero de 2012

François Jecker

Hola,

hacía mucho tiempo que no actualizaba el blog, diversos motivos han sido la causa, estudios, navidades, trabajo...

El caso es que buscando por la red me he encontrado con este estupendo enlace de uno de mis maestros preferidos, el Sr Jecker, del cual os recomiendo que leáis y si podéis ejecutéis lo que transmite en su bibliografía... es para mí uno de los máximos exponentes del bonsai europeo, amante del yamadori y de sus formas. Alguien a quien seguir y que no deja nada al azar...

http://www.youtube.com/watch?v=hTcOvs94Zfw

un saludo

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Arces Montpellier (2)

Otro año más y viendo lo fácil que me ha sido el enraizado y el vigor que ha cogido, me he dispuesto a patear en busca de un par de ellos más para esta primavera.

Como siempre los árboles que buscamos nosotros tienen que ser retorcidos en sus bases, que estás sean más anchas y vayan reduciéndose en poco espacio (conicidad) y por supuesto si es posible que haya multitud de brotes cerca del tronco (esto es imprescindible en las coniferas).

La zona de arces campestres la localicé gracias a la coloración otoñal rojiza que poco tiene que envidiar a sus colegas japos (palmados y burgeriano). Fijaros en la foto como entre encinas ya se van viendo. Evidentemente el 99% de estos son árboles hechos y derechos, pero siempre hay alguno, más raquítico, estropeado por jabalíes, o que por nacer en una pared no saldrá vertical y nos interese.

Ya más cercano el aspecto que muestran es este, un color otoñal precioso!


Poco a poco buscando te encuentras con cosillas. Este por ejemplo no estaba mal, ya que con base ancha y algo de movimiento, podría resultar un arce chulo. Así que quedó marcado para la época perfecta.