A su vez seré breve porque esto no es nada nuevo en general, pero para mí sí. Son ya unos años los que llevo abonando con abonos de calidad y los resultados se notan. Sin embargo me he limitado a utilizar los siguientes abonos Green King y Tamahi.
Enlace info de Green King FERMENTADO
Enlace info de Tamahi SIN FERMENTAR
Como decía no voy a hablar de las bondades y defectos en profundidad puesto que mucho se ha escrito y hablado sin embargo en lineas generales:
Green king me parece una bomba, un abono muy bueno para yamadoris de 2 y 3 años, árboles que necesitas fuertes crecimientos. Sin embargo es cierto que al usarlo se genera una fea costra encima que colapsa el drenaje.

Tamahi me parece otra bomba algo más suave y que es la leche para activar la flora microbiana de nuestros sustratos, pero que como se explica en el artículo de Diego Albarran de su blog necesita de ciertas combinaciones para que haga el deseado efecto.
Es por ello y siguiendo las recomendaciones de Diego me he lanzado a la piscina o mejor dicho me he pringado las manos de la mier... del abono, pero sarna con gusto...
En primer lugar me leí y releeí el artículo Tamahis Hand Made de Diego al que felicito por abrirme los ojos de este nuevo mundo. He visto sus árboles en directo y aparte de ser muy buenos estan muy bien cultivados. Así pues, porque no hacer caso de los que saben???
Como mi mente siempre piensa en cálculos y más cálculos, me hice una hoja excel que me calcula todo, pesos, dosis, gasto etc. El que la necesite que me la pida y se la envío. Tengo diferentes fórmulas para abono fermentado o sin fermentar...
De cualquier modo bajo las explicaciones de Diego he hecho la siguiente fórmula:
1 sobre ó 350g de salvado de Avena de Ahorra Mas
125g de sangre desecada de Leroy Merlin
125g de cuerno triturado de Leroy Merlin (esto es cosecha mía)
250g de guano (este producto es muy bueno y muy reputado pero también muy caro la relación €/kg en todo caso para esta primera tanda me vale) también de Leroy Merlin
1250g de Green King de Laos Garden (o similares)

Las siguientes imágenes corresponden a los productos en sí
Ojo con el agua es conveniente añadirla a poquitos, yo me pasé ligeramente y tuve que añadir unos 30g de guano para espesar...
Lo deje 3 días para que se mezclara bien todo (aunque bien podéis dejarlo algo menos)
Y como explica Diego, protegeos bien las manos con guantes que el olor es muy desagradable...
En mi caso he hecho estos tamahis generosos porque mis macetones son bastante grandes (ya lo veís en los diferentes artículos...).
Por último decir que aparte de esto este año combinaré este abono Fermentado casero con Hanagoko (por recomendación del maestro Frontán) así cambio un poco del Tamahi.
Espero que os sirva de ayuda..
Un saludo!
Alejandro, me llega el olor hasta aquí, jajaja. Llevo una semana con la entrada de Diego leyéndola y releyéndola y... Creo que yo también me voy a animar! Me parece un abono práctico de usar (una vez elaborado....) y que tiene que ser un manjar para nuestros arbolitos.
ResponderEliminarSi no te es de mucha molestia, me pasas la hoja Excel?
Un abrazo
Gran trabajo el que te has pegado para desarrollar el abono y el articulo. Buen trabajo.
ResponderEliminarUn abrazo
Pues ya nos comentarás si has notado diferencias y si estás contento con los resultados. Ahora a utilizarlo.
ResponderEliminarUn abrazo
Rizando el rizo. Me ha gustado, a ver si engaño a Rafa y nos hacemos una cocinada de chocolate de ese.
ResponderEliminarMuy bueno, si señor
Muchas gracias por vuestros comentarios. Para mi esto es muy nuevo. Pero cuando vida los arboles de Diego, persona que expone en Alcobendas, me fie de el y tengo muchas esperanzas. No tanto en el abonado en si que se que funcionará seguro sino en el residuo. Espero que no deje ni rastro cosa que me interesa bastante. Un saludo y gracias por estar ahí
ResponderEliminarAlex
Muy buen post, para los que empezamos en el bonsai es de gran ayuda conocer estas tecnicas.
ResponderEliminarMuy buena entrada.
Muchas gracias a ti Álvaro por tu comentario!! Espero que puedas sacar algo y lo compartas también así aprenderemos unos de otros!
ResponderEliminarun saludo
esto engancha, jajajaja
ResponderEliminaranda que si nos obligasen ha hacerlo no te digo na la que se montaba.
;-)
un abrazo.
Gracias por compartir tus experiencias....Saludos, Eduardo Villar
ResponderEliminarHola Eduardo, gracias a ti por pasarte! un saludo!
ResponderEliminarmuchas gracias por compartir como haces los tamahis! puedes hacer el favor de pasarme la hoja de excel? un saludo desde Jaén. sdmg1978@gmail.com
ResponderEliminarBuen trabajo Alex gracias por la información
ResponderEliminarGracias a ti Juanma, para eso estamos, para compartir informacion! un abrazo
ResponderEliminarHola, muy buena información. Te agradeceria me pasaras las hojas de Excel con las formulas para el fermentado y el sin fermentar. Mi direccion de correo es: camartoglio@hotmail.com desde ya muchisimas gracias.
ResponderEliminarhola buenas.esto es genial m quito el sombrero gracias por conpartir esto con todos nosotros.seria posible que me enviaras las hojas excel con tus formulas fermentadas y sin fermentar gracias .mi direccion de correo es crono50@hotmail.com
ResponderEliminarMuchas gracias por el articulo y las indicaciones.
ResponderEliminar¿Que ocurriria si hago el abono solo con humus de lombriz, guano y abono universal añadido al agua para mezclarlo todo, que cantidades debería poner?,¿creeis que faltaryia algún elemento?
Si no te importa me podrías enviar las hojas excel? xhovar@gmx.es.
Muchas gracias por todo
Muchas gracias por el articulo y las indicaciones.
ResponderEliminar¿Que ocurriria si hago el abono solo con humus de lombriz, guano y abono universal añadido al agua para mezclarlo todo, que cantidades debería poner?,¿creeis que faltaryia algún elemento?
Si no te importa me podrías enviar las hojas excel? xhovar@gmx.es.
Muchas gracias por todo
Os contestado al correo con el Excel. Respecto a que haría el humus de lombriz solo, tendrías que meter el contenido NPK en la hoja para poder verlo en función de la etiquita. Suerte con el abono y a pringarse las manos!! un saludo!
ResponderEliminarHola, estoy interesada en hacer este año mis tamahis de abono. Me podrías pasar el excel porfa. Te dejo mi correo: aniusky18@gmail.com
ResponderEliminar